top of page

El cuento que todas las almas perdidas deberían de leer.

  • Amanda Escudero
  • 11 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

"El filósofo del rey, cuando no tenía nada que hacer, se sentaba junto a mí, para verme zurcir las medias de los pajes, y a veces le daba por filosofar, decía que todo hombre es una isla, yo, como aquello no iba conmigo, visto que soy mujer, no le daba importancia, tú qué crees, Que es necesario salir de la isla para ver la isla, que no nos vemos si no nos salimos de nosotros". (El cuento de la isla desconocida, 2015: 47).

No, este cuento no es un libro de autoayuda. El cuento de la isla desconocida es una invitación abierta a la reflexión en la que encontraremos la participación de una manera simbólica el amor, la comprensión humana, la justicia y la vida misma, todos estos se enfrentan a un mundo autoritario, abusivo y deshumanizado. Este cuento pretende hacerle sentir al lector que hay una aventura extraordinaria esperando justo enfrente de nuestras narices y que dependerá de uno el lanzarse o no.


El rey y todos aquellos nobles creían que ya no había ni una isla más que encontrar, nada más que conquistar, sin embargo, olvidaron que siempre hay un curioso y no conformista hombre que quería encontrar una isla, en quién sabe dónde y quién sabe cómo pero encontrarla. Un dato muy interesante es que no encontrarás nombres en este cuento, simplemente te vas apropiando de él cómo si fuera tuyo, lo lees, lo relees y no puedes parar de imaginarte en el lugar del hombre, pidiéndole al rey un barco para navegar sin rumbo hasta encontrar la isla o en el de la mujer de la limpieza del castillo, que harta de lavar los mismos pisos siempre, también decide salir a buscar la aventura de lo desconocido.


Saramago matiza esta aventura con humor, con problemáticas de la vida cotidiana (sobre todo con la falta de fe y voluntad en ti así como en el otro, que en toda aventura sería la persona que te va a dar su mano, que no te queda otra opción más que confiar y creer en sus palabras), y con eso, aumenta la manera de imaginarnos todo lo que va sucediendo en el cuento pues no queda más que la retrospectiva individual para, como mencioné anteriormente, apropiarnos de este cuento.


La recomendación más grande es, no leas este cuento esperando las respuestas al final de cada página o capítulo. Mientras vas pasando las hojas, harás introspección y comprenderás en que momento de tu vida te encuentras, si estancado viviendo una vida común y corriente, soñando con lo desconocido o dando el primer paso hacia la aventura. Terminando el cuento, lo último que quedará es que decidas cómo y cuándo irás hacia adelante sin dudar de ti ni de quién esté contigo para acompañarte.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por AC.

bottom of page