top of page

TRAINSPOTTING 2. La Vida en el Abismo.

  • Anuar Contreras
  • 22 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

“Choose life. Choose Facebook, Twitter, Instagram and hope that someone, somewhere, cares. Choose looking up old flames, wishing you’d done it all differently, and choose watching history repeat itself. Choose your future. Choose reality TV, slut shaming, revenge porn. Choose a zero hour contract, a two hour journey to work. And choose the same for your kids, only worse, and smother the pain with an unknown dose of an unknown drug made in somebody’s kitchen. And then… take a deep breath. You’re an addict, so be addicted. Just be addicted to something else. Choose the ones you love. Choose your future. Choose life”.

Trainspotting 2 del director Danny Boyle (director de Slumdog Millionaire) nos lleva en un nostálgico viaje al presenciar el reencuentro de Renton, SickBoy, Spud y Begbie veinte años después; ya no como jóvenes rebeldes que desafían las normas, sino como hombres que enfrentan la decepción de sus malas decisiones. Boyle nos ofrece una secuela en la que podemos apreciar cómo el tiempo siempre pasa factura. Si bien el mundo no dejó de girar, los personajes se quedaron en el camino. Las drogas y las decepciones prevalecen; el estilo rebelde y único que caracterizaba al grupo, no. Ahora, dos décadas después, la estética y el influjo cool que les atribuían los protagonistas a las adicciones han desaparecido. Boyle retrata de manera atinada el viaje hacia la redención que emprenden Renton y compañía.


A modo nostálgico –y muy a su manera– cada personaje busca la manera de lidiar con sus demonios, abrazarlos y superarlos. Si bien el guión goza de una temática menos polémica y con más consciencia, la película es, presumiblemente, una secuela casi perfecta para su antecesora. La madurez histriónica de los actores se percibe desde las primeras escenas y la línea evolutiva que siguieron Renton, Spud, Begbie y Sickboy, a pesar de resultar predecible, es una digna representación de cómo uno puede forjar su propio camino a base de decisiones.



Trainspotting 2 no pretende enseñar una lección que nadie conozca. Es una imagen de cómo los vicios y las aficiones pueden convertirse en un obstáculo incluso para las amistades forjadas, ya sea con los lazos más fuertes, o con los gustos en común (léase: drogas). Trainspotting 2 refleja una visión de nuestro mundo actual, en el que el individualismo in crescendo parece ser la única válvula de escape para el ingenio que poseemos naturalmente.

"First, there's an opportunity. Then... there's a bretrayal".

El aferro al pasado de los protagonistas los ha dejado atrás mientras el mundo continuaba su avance. El director no buscaba recrear la primera película, sino plasmar a estos representativos personajes en una etapa enteramente diferente de sus propias vidas.

La segunda parte de la película, como su parte inicial, destaca por su soundtrack. En éste convergen propuestas clásicas y nuevas. Las canciones icónicas de Iggy Pop y Underworld son provistas de nuevos giros e inmersas en la película de manera sublime. El director juega con la inclusión de estas piezas para lograr un efecto nostálgico en el espectador. A menudo, mientras se mira la película, uno puede trasladarse a la primera parte, al mismo tiempo que los personajes. La música sirve como un hilo conductor para adentrarnos en la historia de los protagonistas, y llevarnos al pasado y de vuelta al presente mediante guiños visuales y auditivos que aluden a la cinta predecesora.

Aquí la lista de canciones que conforman el soundtrack:

1. "Lust For Life (The Prodigy Remix)" - Iggy Pop

2. "Shotgun Mouthwash" - High Contrast

3. "Silk" - Wolf Alice

4. "Get Up" - Young Fathers

5. "Relax" - Frankie Goes To Hollywood

6. "Eventually But (Spud's letter to Gail)" ft. Ewen Bremmer - Underworld

7. "Only God Knows" - Young Fathers

8. "Dad's Best Friend" - The Rubberbandits

9. "Dreaming" - Blondie

10. "Radio Ga Ga" - Queen

11. "It's Like That" - Run-DMC vs. Jason Nevins

12. "(White Man) In Hammersmith Palais" - The Clash

13. "Rain Or Shine" - Young Fathers

14. "Whitest Boy On The Beach" - Fat White Family

15. "Slow Slippy" - Underworld

En cuanto a su fotografía, el modo en que están inmersas diversas escenas respecto a la anterior, logran atrapar al conocedor de la historia. Trainspotting 2 contiene imágenes impactantes y atrapa en brillantes acercamientos las emociones profundas que experimentan sus personajes en los momentos cruciales. Contiene además, tomas de admirable paisajismo, e imágenes con significados mucho más profundos de lo que dejan ver a simple vista.


Esta cinta sin duda es altamente recomendable para todos nuestros lectores. Un estreno reciente; se encuentra actualmente en cines. Es importante mencionar que es una cinta con clasificación C, por lo que no podrán acceder a la sala menores de edad.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por AC.

bottom of page