Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo.
- Anuar Contreras
- 20 mar 2017
- 2 Min. de lectura
"El punk es una actitud. Una actitud hecha de rabia, velocidad, ruido, incorrección, inconformismo, negación, oposición y provocación que atraviesa el siglo XX". (David G. Torres).

El punk aparece como un movimiento explosivo y reaccionario ante la crisis económica y social de los años setenta. Una corriente estética, filosófica y musical donde se mezclaron las respuestas de artistas, músicos y activistas y que encontró su mayor eco en las naciones anglosajonas, principalmente en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. Sus manifestaciones abarcaron múltipes medios, y su naturaleza provocativa logró permear profundamente en el arte y el pensamiento, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
"Rabia, velocidad, ruido, incorrección, anti-oposición y provocación han definido al punk más allá del estereotipo de los estoperoles, el cuero y el pelo en punta". (David G. Torres).
Lo que comenzó como un estruendo combativo y contracultural devino más tarde en una cuestión artística. En esta exhibición, siendo el curador David G. Torres, se muestran piezas que revelan a todas luces la estética punk. El desorden, el ruido, el arrebato, el sexo y la brusquedad son los hilos que conducen al espectador a lo largo de los pasillos del Museo Universitario del Chopo.
Una de las piezas más llamativas dentro de esta exposición es un muro repleto de discos, todos colocados de manera agresiva y desordenada. La obra, caótica en esencia, encierra los componentes centrales del punk: la provocación, la violencia, la música.

Las salas cuentan con numerosas salas de proyección en donde verás videos, canciones, documentales, pinturas y otras creaciones artísticas. En éstas relucen los máximos exponentes del punk y sus vertientes. Dentro de lo musical destacan piezas de Dead Kennedys, Black Flag, Talking Heads, Bad Brains, Sex Pistols, entre otros.

Al observar los tres niveles en los que están distribuidas las piezas, vemos cómo convergen de una manera irónicamente armoniosa las diversas facetas de esta corriente.
"Esta exposición muestra cómo los ecos de la actitud punk son un referente en el arte contemporáneo: la insatisfacción, el inconformismo, la pérdida de la fe en el progreso o la crítica feroz a los representantes del sistema económico y social forman parte intrínseca de las prácticas de muchos artistas". (David G. Torres).
El Museo Universitario del Chopo expone siempre material que interesa a todo público y esta muestra no es una excepción. No es menester ser un fanático del punk para sentirse atraído e identificado por las representaciones artísticas que se presentan. Esto es, en parte, lo que se busca con la exhibición: otorgar conocimiento a las personas ajenas al movimiento y hacerles notar que el punk, en su núcleo, grita con fuerza para defender la libertad de pensamiento, de vestimenta y de aficiones.
La exposición estará disponible hasta el 26 de marzo. Recomendamos ampliamente que asistan.
Museo Universitaro del Chopo
http://www.chopo.unam.mx
Dr. Enrique González Martínez #10, Col. Santa María La Ribera.
Horarios: miércoles a domingo 11:00 a 19:00 hrs.
Costos: $30 general
$15 estudiantes con credencial vigente e INAPAM
miércoles entrada libre.
Comments