top of page

Camino Andado. Una exposición de Mario Martín del Campo.

  • Amanda Escudero
  • 25 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

«El Camino Andado me ha llevado a explorar a través de diversos materiales muchas corrientes de imágenes, en las que la creación y el diseño, hacen que mi inconsciente sea más rápido que mi consciente. Esta exposición es el resultado de la dinámica entre mi mente, mis sentidos y mis manos...». Mario Martín del Campo.


Mario Martín del Campo es un artista plástico multifacético. Nació en Guadalajara, Jalisco en el año 1947 y en 1966 decide estudiar arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy Facultad de Artes y Diseño) plantel San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trayectoria artística profesional inició por el año 1977 cuando comienza a exponer de forma individual y colectiva en diferentes galerías de México y poco a poco fue expandiéndose al extranjero llegando a exponer en Estados Unidos, Colombia, Italia, Bélgica y Honduras. Después de casi 40 años de trayectoria profesional, nos presenta su última exposición individual en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México que durará hasta el 26 de Marzo.

Camino Andado es la culminación de sus aprendizajes artísticos en el dibujo; la pintura; el grabado; la escultura; el diseño de vestuario, máscaras y títeres; la orfebrería y el arte-objeto, todos estos expuestos en una sala del Franz Mayer que junto con la curaduría y museografía correcta, te dan el permiso de valorar la obra plástica del artista y dejar volar tu imaginación.


En palabras de Raquel Tibol "Mario Martín del Campo es clasificable dentro del surrealismo fantástico por la práctica de un juego estético muy imaginativo, por la intensidad de sus filigranas metafóricas y por la cambiante representación de claves simbólicas. En su capacidad para reconfigurar la realidad se filtran dos fuentes, una lejana y otra más reciente. La lejana es Jerónimo Bosch. A más de cuatro siglos de haberlas producido, sus extravagancias, su enorme sentido del humor, su elocuencia satírica y su dibujo perfecto siguen contagiando a artistas de todos los continentes. El Bosco es el ascendiente más legítimo de todos los surrealismos. La fuente más cercana para Mario Martín del Campo es Remedios Varo, quien tejía con invención y erudición una narrativa visual de ensueño.


Pero los ancestros artísticos carecían de algo que tiene gran importancia en la producción de Mario Martín del Campo: su relación con las artes escénicas (teatro, ópera, ballet), como diseñador de estenografías, vestidos, máscaras y otros trastos. Del teatro obtuvo Mario Martín del Campo su sentido del montaje; del teatro sacó la máscara, el títere, los instrumentos y sus intérpretes. Pero lo obtenido por él en pintura, dibujo, gráfica, escultura y objetos no es una evocación de tal o cual puesta en escena. Sus composiciones extrañas o jocosas, oníricas o delirantes, se conducen en total autonomía plástica. No estamos ante un fenómeno de plástica teatral, sino, en todo caso, ante un teatro plástico de escenas sucesivas y tan deshilvanadas como pueden serlo las obras de un mismo autor".

Así que mientras pasas por la exposición, te irás llenado de sensaciones, de recuerdos de tu infancia, de tu inconsciente, olvidarás por un momento el mundo pesado en el que vivimos todos los días y lo más importante será el gusto de ver que no sólo él es mexicano, sino también, sus recursos, sobre todo el primordial que es la plata y gracias a ella ha podido aplicar el dibujo y el diseño en su arte.

¡No dejes de ir y de vivir una increíble experiencia visual!


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por AC.

bottom of page